La historia de la investigación tiene dos personajes insustituibles que tienen la piel de la filosofía griega como atmósfera intelectual porque un modelo se orienta al pensamiento platónico y otro se orienta al pensamiento aristotélico.
Uno sabe que puede encontrar la exactitud y hace lo conveniente para lograrlo y el otro sabe que puede hacer aproximaciones por medio de interpretaciones. Uno de ellos no puede estar sin modelos teóricos, de toda índole; el otro no puede estar sin la experiencia, en cualquier campo.
Para Platón, la realidad está hecha de esencias inmutables, verdades, como tales son indestructibles en el tiempo, el conocimiento puede ser aquello que refleja y contiene en distintos grados tal esencia, que es la forma de la verdad. La realidad no es tal sino un destello de los grandes modelos de verdad que se encuentran en algún lugar de la civilización y el infinito -el tophus hiperthuranus-.
Para Aristóteles, la formación de las ciencias, las artes y las disciplinas prácticas provienen de la experiencia. El conocimiento procede por la ruta de la sensación, la percepción, la experiencia, el arte, y la ciencia.
La investigación educativa tendrá todavía que discurrir en la niebla porque con estos fundamentos es imposible construirla.
¿Qué principio de requiere para fundarla?
miércoles, 13 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
